jueves, 12 de noviembre de 2015

WHIP DE NARANJA

 (Para 6 porciones)
Whip de Naranja

INGREDIENTES

  • 1 sobre de gelatina sin sabor
  • 1/3 taza de azúcar
  • 1/8 de cucharadita de sal
  • 1-3/4 tazas de jugo de naranja caliente (150°)
  • 3/4 taza de crema batida

PREPARACIÓN

  • En un tazón, combinar el azúcar, la gelatina, y la sal. Agregar el jugo de naranja y revolver hasta que la gelatina se disuelva. Enfríe hasta que espese un poco, por unas 1-1/2 horas.
  • Batir a velocidad baja hasta que esté suave y esponjosa. Coloque la mezcla en platos de postre frío hasta que esté firme. Cubra con una cucharada de crema batida.

SPAGHETTI CON LANGOSTINOS, TOMATE Y ENELDO

 (Para 6 porciones)

INGREDIENTES

  • 250gr. de spaghetti
  • 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
  • 500 gr. de langostinos medianos, descortezados y desvenados (se pueden comprar así en sección congelados)
  • 3 dientes de ajo picados
  • 1/2 cucharadita de ají picado o al gusto
  • 600g de tomates cherry en mitades
  • 3 cucharadas de hojas de orégano fresco
  • Eneldo al gusto
  • 1/4 de cucharadita de pimienta negra

PREPARACIÓN

  • Cocina la pasta en una olla grande, con agua hirviendo ligeramente salada, hasta que esté al dente.
  • Calienta la mitad del aceite en una sartén a temperatura media-alta.
  • Añade los langostinos y la tercera parte del ajo.
  • Sofríe de 2 a 3 minutos hasta que los langostinos adquieran un tono rosado y empiecen a enrollarse. Pásalos a un plato.
  • Calienta el aceite restante en la misma sartén. Añade el ajo restante y el ají picado. Sofríe hasta que el ajo esté suave. No los dejes dorar.
  • Añade el tomate y el orégano. Sofríe de 3 a 4 minutos hasta que el tomate este suave y añade los langostinos.
  • Escurre bien la pasta. Incorpórala a la mezcla de langostinos y tomate. Espolvorear pimienta negra al gusto.
  • Decorar con el eneldo y disfrutar.
  • Spaghetti con Langostinos, tomate y eneldo

PASTEL DE ACELGA

(Para 8 porciones)
Pastel de Acelga

INGREDIENTES

    LA MASA:
  • 1 taza de harina preparada
  • 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 yema de huevo
  • 1/2taza de agua tibia

  • El RELLENO:
  • 1/2 kilo de Acelga
  • 1 taza de queso ricotta
  • 4 cucharadas de queso parmesano rallado
  • 4 huevos
  • 1/4cucharadita de nuez moscada
  • 1/2 cucharadita de pimienta
  • 1 cebolla mediana
  • 1/8 taza de aceite de oliva extra virgen
  • Sal a gusto

PREPARACIÓN

  • Mezclar la harina preparada con la sal y colocarla sobre la mesa, hacer un hueco en el centro, incorporar el agua, la yema, margarina y aceite vegetal. Amasar y formar ocho bollitos, dejar descansar por 25 minutos.
  • Preparación del relleno: lavar, cocinar y exprimir la acelga para quitarle el agua.
  • Cortar y freír la cebolla en aceite de oliva extra virgen, agregar la acelga cocida, el queso ricotta, el queso parmesano rallado, nuez moscada, pimienta y sal yodada.
  • Estirar cuatro bollitos de masa, untar con aceite vegetal y colocarlo una sobre otra. Poner la masa en la base del molde, colocar dentro el relleno y cuatro huevos.
  • Con los otros cuatro bollitos de masa, repetir el procedimiento de estirar, untar con aceite de oliva extra virgen entre capa y capa; y al final tapar el pastel de acelga.
  • Cortar los excedentes de las masas, pincelar con huevo y pinchar con cuchillo en el centro. Poner al horno a 180°C por 1 hora, luego servir.

GALLETAS DE ZANAHORIA CON PASAS

INGREDIENTES

  • 250 gr de margarina o mantequilla
  • 220 gr de azúcar
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 1 cucharadita de ralladura de naranja
  • ½ cucharadita de jengibre en polvo
  • ½ cucharadita de nuez moscada en polvo
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 200 gr de harina
  • 200 gr de zanahoria, pelada y rallada
  • 200 gr de pasas
  • 100 gr de avena

PREPARACIÓN

  • Precalienta el horno a 180º centígrados y engrasa y enharina una o dos charolas para hornear.
  • Bate la margarina en un tazón hasta que se forme una crema.
  • Sin dejar de batir, incorpora azúcar, polvo para hornear, canela y ralladura de naranja.
  • Añade el jengibre, nuez moscada, huevos y vainilla; bate bien y retira la batidora.
  • Envuelve la harina, zanahoria, pasas y avena con la ayuda de una espátula.
  • Forma bolitas de masa del tamaño de una nuez y acomódalas en la charola, separadas entre sí.
  • Hornea hasta que las galletas se hayan dorado ligeramente, aproximadamente 20 minutos.
  • Para 30 unidadesGalletas de zanahoria con pasas

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Parfaits de piña y frambuesa

¿Se te antoja un postre rápido y delicioso? Estos parfaits con yogur y fruta fresca están listos en sólo 5 minutos. Nuestra receta es rica en calcio y fibra, y baja en calorías, colesterol, grasas saturadas y sodio. Es saludable para el corazón y ayuda a mantener un peso saludable. 
Tiempo de preparación: 5 minutos
Tiempo de principio a fin: 5 minutos
Ingredientes:
  • 2 recipientes de 8 onzas / 225 gr (2 tazas) yogur de durazno descremado
  • ½ pinta / 275 gr frambuesas frescas, (unas 1 ¼ tazas)
  • 1 ½ tazas trozos de piña fresca, congelada o enlatada
Preparación:
  1. Separa y forma capas con el yogur, las frambuesas y la piña en 4 vasos.
Rinde: 4 parfaits
Por porción: 155 calorías; 1 g grasa (0 g sat, 0 g mono); 2 mg colesterol; 33 g carbohidratos; 5 g azúcares añadidos; 29 g azúcares totales; 6 g proteína; 3 g fibra; 67 mg sodio; 334 mg potasio
Extra nutricional: Vitamina C (60% del valor diario), calcio (15% del valor diario)
Equivalente a:  ½ leche baja en grasa, 1 fruta
Opciones de Carbohidratos: 1 ½ 
DS5140

jueves, 5 de noviembre de 2015

Pastel Sin Harina de 3 Ingredientes

El pastel sin harina es un postre muy fácil de preparar y con un sabor muy rico, perfecto para las personas que están cuidando su figura y quieren consentirse. Es una preparación que no tiene harina, solo tiene 3 ingredientes: clara de huevo, chocolate blanco y queso crema.



INGREDIENTES:
  • 1 taza de Claras de Huevo 
  • 450 gramos de queso crema
  • 250 gramos de cobertura de chocolate blanco
  • 10 mililitros de vainilla






Receta de Pastel Sin Harina de 3 Ingredientes


Preparación


Acrema el queso, incorpora poco a poco las claras de huevo.
Engrasar un molde con aceite en aerosol.
Corta el chocolate finamente, agrégalo a la mezcla anterior y vierte ésto sobre el molde, previamente engrasado.
Precalienta un horno a 135° C y hornear por 25 minutos o hasta que esté bien cocido el pastel.
Retira del horno y permite que se enfríe. Desmolda y decora con frutos rojos y un poco de azúcar glass.

Pizza Natural sin Harina

La receta de pizza sin harina es una de nuestras preparaciones favoritas, es sabrosa, saludable y perfecta para las personas que quieren cuidar su peso. Es una pizza donde se sustituye la harina por claras de huevo, con esto elevando el aporte de proteína del platillo y reduciendo la cantidad de carbohidratos de éste. Es un platillo ¡delicioso

!






Ingredientes:
      3/4 de taza de Claras de Huevo
  • 5 rebanadas de salami
  • 10 jitomates cherry
  • 5 hojas de espinaca
  • 10 mililitros de aceite
  • 10 gramos de sal
  • 5 gramos de pimienta molida
  • Preparación

    Salpimenta las claras de huevo y bate. Corta los cherry por la mitad.
    Calienta el aceite en un sartén y agrega las claras, dora a temperatura media y antes de terminar añade el salami, los cherry y la espinaca. Termina la cocción y sirve.
Receta de Pizza Natural sin Harina

Camote


  

Camote 

CAMOTE/BONIATO/BATATA/AJE/APICHO/PATATA DULCE
ESTE TUBÉRCULO DE PIEL Y PULPA BLANCA, AMARILLA-ANARANJADA O MORADA QUE FORMA PARTE DE LA COCINA DE AMÉRICA DESDE ÉPOCAS PREHISPÁNICAS. SU SABOR ES DULCE Y SU TEXTURA ES PARECIDA A LA PAPA.  CONTIENE MÁS BETACAROTENO QUE CUALQUIER OTRO ALIMENTO.
SU ORIGEN: MÉXICO, Y SUDAMÉRICA Y LAS ANTILLAS.



CAMOTE BLANCO
SU PULPA ES BLANCA CON ESTRÍAS VIOLÁCEAS Y EL EXTERIOR ES DE COLOR CAFÉ ROJIZO. ES DE ALTO VALOR NUTRITIVO Y SE PUEDE CONSUMIR HERVIDO, ASADO, EN FORMA DE PURÉ O EN DIFERENTES GUISOS Y POSTRES.



CAMOTE AMARILLO
SE LE CONSIDERA EL MÁS SABROSO, EL EXTERIOR PUEDE SER BLANCO O AMARILLO. ES DE ALTO VALOR NUTRITIVO Y SE PUEDE CONSUMIR HERVIDO, ASADO, EN FORMA DE PURÉ O EN DIFERENTES GUISOS Y POSTRES.


Notas:  
  • Por su alto contenido en beta caroteno se formo el programa vita A, por la lucha contra la desnutrición infantil en África.
  • Su nombre en ingles: sweet potato.
  •  "UNA DE NUESTRAS TRADICIONES MEXICANAS", y si es muy cierto aqui en México mucha gente gusta del camote cocido, y es en estos peculiares carritos donde los "camoteros"  se anuncian con un sonido que emite el carrito al expeler el vapor, el camotero ofrece camotes con lechera, chocolate, chispas de chocolate, etc:
FUENTE:
http://miradademujerespinosa.blogspot.com/2010/10/una-de-nuestras-tradiciones-mexicanas.html

"EL MAIZ EJE DE NUESTRA CULTURA A LIMENTARIA"





LA MILPA 
[=I=] Es triste saber que en la actualidad México importa la mitad de su frijol y maíz. La milpa es el centro y origen de la agricultura, la milpa tiene una gran biodiversidad no solo de plantas también de animales que son atraídos hacia esta.

[=I=] México tiene 10% de todas las plantas de mundo y 50% de los reptiles, cuenta con todas las variedades de climas,  se hablan 70 lenguas indígenas, y con esto queremos decir que hay 70 formas de llamarle al maíz. Antes de la conquista en México se hablaba más de 125 lenguas.

Milpa que significa MILLI= CAMPO CULTIVADO   y  PA= TOPOMINO- LUGAR DE

[=I=] Del maíz y sus derivados se elaboran infinidad de alimentos como el tejuino, en pinole, la tortilla, etc.

[=I=] Se puede decir que la milpa es un Policultivo, ya que se puede sembrar en diversos terrenos, donde se pueden sembrar distintas plantas sin afectar a la milpa -frijol, calabaza, chile, etc., con la diversa fauna que atrae esta milpa esta siempre en evolución y adaptación constante ya que sabemos que la milpa es un “invento” una fusión de dos plantas.

[=I=] La milpa crece en diferentes tipos de clima, en el Bajío la milpa se cultiva en una especie de terreno que simula un “waffle”, en Chiapas se crean islas artificiales.

[=I=] Aprovechamiento de la milpa. Se trata de un aprovechamiento  al máximo de la milpa, aprovechamiento de espacios horizontalmente y verticalmente para la milpa, la calabaza y el frijol.

La milpa es muestra de la biodiversidad y base alimentaria.

[=I=]  El quelite
  • El quelite es la parte tierna de la milpa
  • Existen más de 80 tipos de quelites (verduras tiernas comestibles)
  • Los tamales de quelites se consideraban alimento de los dioses
  • México solo usa más de cinco:
  • El amaranto que también es un quelite (quintonil)
  • Huazontle
  • Epazote
  • Pápalo
  • Maleza- Quelites (plantas nativas introducidas)
  • Malva



[=I=] Otras plantas que crecen al lado de la milpa.
  • Existen 200 plantas medicinales entre ellas dos que crecen en la milpa  el orégano y elepazote.
  • Otra planta domestica nativa es el amaranto, existen plantas de las cuales pensamos su origen es México y no –otro ejemplo son el haba y la Jamaica- a diferencia del girasol(flor de sol) que es mexicano que se cultiva en la milpa tarahumara.



[=I=]  Arboles al lado de la milpa
Se trata de árboles que protegen de los vientos fuertes a la milpa
  • Tejocote
  • Capulín
  • Palmas


[=I=]  Animales asociados a la milpa:
  • Guajolote
  • Venado
  • Tuzas
  • Ratón de campo
  • Garza
  • Gusanos


[=I=] La milpa es el soporte de la sociedad Mexicana. Es la clave del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad. Aporta vitaminas como A, B1, B2, B3, Ca, P, Fe.

[=I=] Uno de las amenazas indirectas que está desapareciendo la milpa es la introducción a nuestro país de la “comida rápida”.  Un 80% de los terrenos y bosques son destinados para la tala y alimentación del ganado.


[=I=] EL MAÍZ [=I=] 

[=I=] El maíz es un pasto domesticado. Se trata de espigas masculinas terminales de teosintle mutadas a mazorcas femeninas en tallos laterales y compactos. El maíz es el catalizador primario del desarrollo sociocultural de las culturas americanas, no solo la mexicana.

[=I=] Usos del maíz. El totomoxtle muchas veces fue usado para adornos, los cabellitos del elote eran  usados en medicina, se usaban casi todas las partes los tallos, las hojas secas, los granos, la caña, Quelites (parte tierna de la milpa), nada se desperdicia.

[=I=] Existen 60 razas de maíz, clasificados por su forma, color, su textura, sabor, madurez, porcentaje de almidón/azúcar, su vida en anaquel, contenido nutricional, tamaño, precocidad, resistencia a plagas, adaptación a la altitud, etc.  Solo por mencionar algunas especies:
  • CONICO NORTEÑO
  • PALOMERO TOLUQUEÑO
  • REVENTADOR
  • COMITECO
  • CELAYA (BAJIO) [CASI DESAPARECIDO]
  • JALA (MEDIO METRO DE LARGO)
  • ARRICILLO AMARILLO
  • BLANCO DE SONORA
  • BOLITA
  • CACAHUAZINTLE
  • CELAYA
  • Ahora existe una “nueva clase de maíz”, el maíz transgénico, -que muchas veces en vez de ayudar a la humanidad crea más enfermedades- para consumo humano y animal.  Un maíz transgénico no apto para consumo humano fue encontrado en tortillas para tacos esto sucedido en Estados Unidos le causaron una severa reacción alérgica a una mujer caucásica que llego con problemas respiratorios a un hospital, de no ser por este caso y el arduo trabajo de investigadores no involucrados en el gobierno  este mal jamás se habría sabido, a pesar de que los estadounidenses para ese entonces ya sabían que sus alimentos ya eran producto de alimentos transgénicos este fue de los primeros casos registrados de enfermedad severa.



[=I=] En su libro Historia de las cosas de la nueva España, de Fray Bernandino de Sahagúnincluye aspectos morfológicos, culinarios, gastronómicos de la “Nueva España”, dando a conocer no solo alimentos y costumbres que los españoles trajeron, también nos ofrece un registro de las costumbres de nuestros ancestros nativos:

[=I=] La triada mesoamericana, este era el cultivo de la calabaza, el frijol y el maíz en la misma milpa.


[=I=] Platillos elaborados a base de maíz:
  • Tesguino
  • Pinole
  • Chacales
  • Esquíate
  • Atole
  • Tortillas
  • Tamales
  • Elotes
  • Pozole
  • Maíz hervido, asado o desgrano.


Tortilla:

  • Tlayudas
  • Chilaquiles
  • Quesadillas
  • Sopes
  • Tostadas
  • Chalupitas
  • Gorditas
  • Tlacoyos
  • Memelas
  • Huaraches (la palabra huarache es china)


Bebidas:
  • Atole
  • Chileatole
  • Téjate
  • Tejuino
  • Pinole (maíz rojo y blanco)
  • Champurrado


Envoltura de la milpa:
Totomoxtles (hojas)


[=I=] Frijol [=I=] 
Del frijol las especies que destacan:
  • FRIJOL AYOCOTE
  • FRIJOL IBES
  • FRIJOL GARDO
  • FRIJOL TEPAN
  • FRIJOL SILVESTRE
  • FRIJOL DOMESTICADO
  • FRIJOL/EJOTE


[=I=] Calabaza [=I=] 
  • CHILACAYOTE
  • CALABAZA CUCURBITA MOSCHATA
  • CUCURBITA ARGYROSPERMA
  • CURBITA PEPO


[=I=] Chile [=I=] 
  • ARBOL
  • CHIPOTLE
  • MORITA
  • SERRANO



 Tomate 
  • TOMATL=FRUTO JUGOSO, FRUTOSO
  • DOMESTICADO DE MESOAMERICA
  • XITOMATE-PEQUEÑO DE VERACRUZ USADO EN LA CONQUISTA
  • TOMATL – JALTOMATES
  • RICO EN ANTIOXIDANTES